Revisión histórica-conceptual de los estados límites de la personalidad desde una perspectiva psicoanalítica:

Encuentros y desencuentros 

Autor: Bilbao Ramírez Rodrigo

Resumen

El presente trabajo busca dar cuenta del fenómeno de estado límite o borderline desde una mirada psicoanalítica, revisando la evolución, importancia y características del concepto. De esta manera se observará el surgimiento del fenómeno en su carácter histórico ligado a la experiencia clínica; luego se revisará la propuesta estructural establecida por Sigmund Freud a lo largo de su obra, quien contempla dos grandes estructuras clínicas (neurosis y psicosis) y deja esbozada una tercera (perversión). A continuación se intentara definir las dos grandes estructuras neurosis y psicosis, y revisar lo propuesto para el funcionamiento límite (borderline); a propósito de este último punto, haremos un breve recorrido por el psicoanálisis para observar lo problemático en la aprehensión de esta experiencia clínica novedosa, la cual plantea dudas y dificultades, siendo esquiva su definición. Reconociendo la importancia de la psiquiatría en el desarrollo del concepto, veremos que ha ocurrido al interior de esta disciplina, sus equívocos y desarrollos; para, en el siguiente punto intentar proponer una definición de lo límite que oriente nuestra comprensión a partir de establecer los ejes fundamentales existentes en esta problemática. En este contexto, se pondrá en juego las distintas visiones del fenómeno al interior del psicoanálisis, identificando los puntos problemáticos en donde se logran aunar posturas o separar posiciones; para terminar con algunas consideraciones finales que ligan al fenómeno con el estado actual de la sociedad.

Palabras clave: Estados límites borderline psicoanálisis lazo social.

2010-07-26   |   571 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.1. Enero 2010 Pags. 62-99 Rev. Psicol. GEPU 2010; 1(1)