El estudio se realizó durante el año 2006 y el primer semestre de 2007 en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, mediante la revisión del 100% de las investigaciones cualitativas elaboradas en los programas de enfermerÃa, medicina, psicologÃa y posgrados. Objetivos: Se analizaron los trabajos en cuanto a su rigurosidad metodológica a partir de los enfoques epistemológicos que fundamentaron las propuestas, las visiones y perspectivas en cuanto a participantes, tipos de investigación, técnicas de recolección de información, unidades de análisis y procedimientos analÃticos. MetodologÃa: A partir de la revisión documental se articularon técnicas cualitativas desde el análisis de discursos y cuantitativo-estadÃsticas en la distribución de frecuencias; el procedimiento analÃtico se realizó en grupos de discusión con estudiantes de psicologÃa en la asignatura de formación investigativa IV de la Facultad de Ciencias de la Salud. Resultados: La producción generada ofrece un amplio panorama en la concepción de la investigación cualitativa, asà como de sus procedimientos metodológicos. Se reivindica el abordaje de las realidades subjetiva e intersubjetiva como objetos legÃtimos de conocimiento. Desde la perspectiva comprensiva e interpretativa predominan las investigaciones descriptivas, etnográficas, hermenéuticas, de teorÃa fundamentada e histórica. En la perspectiva crÃtica predominan investigaciones participativas, operativas y de práctica social con un carácter más interventivo. Conclusiones: Se hace necesario ocuparse de problemas como la significación de las acciones humanas, en un proceso de discusión y análisis interdisciplinario sobre la fundamentación y los procedimientos con que se construye la realidad socio-cultural e histórica de la salud en la región.
Palabras clave: Investigación cualitativa métodos cualitativos técnicas cualitativas.
2012-06-20 | 420 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.3. Septiembre 2008 Pags. 90-97 Invest Educ Enferm 2008; 26(Supl. 2)