Autor: Acosta Martínez Marcos
Introducción El uso de drogas se ha asociado de forma precisa al incremento en la morbilidad y mortalidad, y predispone a las personas que las utilizan a otros factores de riesgo potenciales como la violencia psicológica y física, el abuso sexual; la transmisión de agentes infecciosos como el virus de inmunodeficiencia humana, el virus de hepatitis B y C, el virus del herpes y los microorganismos responsables de otras enfermedades de transmisión sexual. El uso de drogas de abuso es la novena causa de muerte en los Estados Unidos. Durante el embarazo aumentan las complicaciones obstétricas, sin embargo, los riesgos, o mejor dicho el daño fetal, no han sido adecuadamente establecidos en el caso de muchas sustancias, ya que los estudios son inconsistentes y en general sólo se dispone de reportes de casos y estudios retrospectivos. De todas las drogas de abuso, las que con mayor frecuencia utiliza la mujer son la marihuana, la cocaína y las anfetaminas. Más de la mitad de las embarazadas consumen alcohol y cigarros, y dos tercios de las no embarazadas. Afortunadamente, las mujeres embarazadas en general se proponen modificar su estilo de vida con la finalidad de no afectar al feto en su desarrollo. El costo de la atención de los neonatos expuestos a la cocaína intraútero se estima en 5,200 dólares más que los neonatos no expuestos. Sin embargo, las oportunidades de tratamiento y otros servicios son limitados; sólo alrededor de un tercio reciben tratamiento profesional.
2012-07-26 | 596 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 18 Núm.116. Noviembre-Diciembre 2011 Pags. 30-41 GINECO 2011; 18(116)