Ejemplares recientes

Accede a las 28 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 324 lecturas
Revista Salud Quintana Roo

Valoración de Silverman-Andersen

La valoración de Silverman-Andersen (S-A) es un sistema que permite mediante la evaluación de 5 parámetros clínicos, determinar la presencia o ausencia de dificultad respiratoria (DR). Para la obtención del puntaje total, se le asigna a cada parámetro un valor de 0, 1 o 2 luego, se suman los puntajes parciales obtenidos de la evaluación de cada parámetro para así obtener el puntaje total ...

2010-06-09   |   Vol. 2 Núm.10. Noviembre-Diciembre 2009   |   Página 14   |   435,076 visitas

Portada
2 315 lecturas
Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque

Test de cristalización o helecho como herramienta diagnóstica

El test de cristalización o helecho es un método muy utilizado de rutina en los servicios de ginecología para el diagnóstico de ruptura prematura de membrana (RPM) (1). Sin embargo, también se ha demostrado que es útil para evaluar las alteraciones del moco en pacientes con rinitis (2).Según el protocolo de SEGO ...

2023-09-29   |   Vol. 7 Núm.1. Enero-Marzo 2021   |   Página 156- 157   |   22,578 visitas

Portada
3 305 lecturas
Revista de Gastroenterologia Nacional

Efectos comparativos del bromuro de pinaverio y la trimebutina sobre la motilidad duodenal de ratas

Introducción: La apertura de los canales de calcio regulados por voltaje desencadena potenciales de acción que estimula la contracción de la célula muscular lisa. La significación funcional de múltiples tipos de receptores opioides ha revelado una rica complejidad y las drogas opioides pueden afectar la motilidad gastrointestinal por acción directa sobre el músculo liso. Por esto, analizam...

2007-04-04   |   Vol. 60 Núm.Supl 1. Septiembre 2006   |   Página 49-52   |   126,382 visitas

Portada
4 298 lecturas
Revista Salud Quintana Roo

Aféresis plaquetaria

La Plaquetaféresis es un procedimiento automatizado mediante el cual se obtienen, utilizando un separador celular, únicamente plaquetas leucorreducidas de un solo donador, lo equivalente a 8-10 concentrados plaquetarios, regresando al donante los componentes de la sangre no requeridos. Las plaquetas son células pequeñas discoides anucleadas de 9.55 fl de diámetro derivadas de los megacario...

2010-06-09   |   Vol. 2 Núm.10. Noviembre-Diciembre 2009   |   Página 12-13   |   57,552 visitas

Portada
5 278 lecturas
Revista Trauma en América Latina

Abdomen hostil

El paciente con abdomen hostil es un desafío, donde la cavidad abdominal está abierta, con los bordes retraídos, cicatrizada y compactada en un solo bloque de tejido fibroso que no permite su adecuada disección o separación, conllevando un elevado riesgo de lesión de las asas intestinales y aparición de fístulas concomitantes. En 1897, el cirujano Andrew James McCosh fue el primero en desc...

2019-10-08   |   Vol. 9 Núm.2. Mayo-Agosto 2019   |   Página 41.   |   54,462 visitas

Portada
6 276 lecturas
Revista Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Uso de alginato de calcio en heridas exudativas e infectadas con exposición de fascia, músculo, tendón y hueso

En el presente trabajo descriptivo se presenta la experiencia con 24 pacientes en el manejo de las heridas exudativas e infectadas utilizando apósitos de alginato de calcio vs. cura convencional. Esta experiencia se llevó a cabo entre los meses de enero de 1996 a junio de 1997 y constituye un estudio de casos en los que se compara los resultados de las heridas tratadas con alginato de calcio y a...

2003-04-05   |   Vol. 13 Núm.5. Septiembre-Octubre 1999   |   Página 462-469.   |   247,234 visitas

Portada
7 217 lecturas
Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo

Las células M:

La extensa superficie mucosa del tracto gastrointestinal está expuesta a muchos microorganismos potencialmente invasivos. Las células M desempeñan un papel vital en la respuesta inmunológica que se produce en el intestino delgado y el colon, ya que permiten la captación y el transporte de antígenos desde la luz intestinal hasta la lámina propia y la submucosa, para que los macrófagos y otr...

2019-03-01   |   Vol. 7 Núm.4. Octubre-Diciembre 2018   |   Página 134-137   |   56,439 visitas

Portada
8 214 lecturas
Medicina Interna de México

El significado actual de primum non nocere

Introducción La traducción de la locución latina primum non nocere atribuida a Hipócrates, acepta varias interpretaciones, aunque con algunas diferencias sutiles entre ellas, su esencia es la misma: Primero no hacer daño. Sobre todo no hacer daño. Ante todo no hacer daño. Primero que nada no dañar. Antes que nada no dañar. Su intención es, entonces, recordar al médico su deber de no ...

2004-01-15   |   Vol. 19 Núm.1. Enero-Febrero 2003   |   Página 36-40.   |   32,592 visitas

Portada
9 212 lecturas
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Alimentos nativos:

Para definir un alimento como nativo deben concurrir varias condiciones, la primera y obvia es que su origen corresponda a la misma región de la que se define como nativo; segundo, que su uso sea de carácter alimenticio es decir que haya sido usado como alimento y no para otra función, ritual religiosa o medicinal y, tercero, que esté claramente documentado, sea por tradición escrita u oral, ...

2013-02-11   |   Vol. 29 Núm.3. Julio-Septiembre 2012   |   Página 406-408   |   13,126 visitas

Portada
10 208 lecturas
UniverSalud

Plata coloidal y salud

A la plata coloidal se le ha dado una gran gama de usos medicinales basados en la actividad microbicida y desinfectante de la misma plata metálica. En México su principal uso es como desinfectante recomendado para frutas y verduras e incluso agua. En este trabajo primero se hace una reflexión de su uso indiscriminado y de sus posibles efectos en la salud, después, basados principalmente en ...

2012-04-03   |   Vol. 6 Núm.12. Septiembre 2010   |   Página 56-68   |   42,049 visitas

Portada