Ejemplares recientes

Accede a las 27 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 304 lecturas
Revista Salud Quintana Roo

Valoración de Silverman-Andersen

La valoración de Silverman-Andersen (S-A) es un sistema que permite mediante la evaluación de 5 parámetros clínicos, determinar la presencia o ausencia de dificultad respiratoria (DR). Para la obtención del puntaje total, se le asigna a cada parámetro un valor de 0, 1 o 2 luego, se suman los puntajes parciales obtenidos de la evaluación de cada parámetro para así obtener el puntaje total ...

2010-06-09   |   Vol. 2 Núm.10. Noviembre-Diciembre 2009   |   Página 14   |   436,040 visitas

Portada
2 273 lecturas
Revista Salud Quintana Roo

Aféresis plaquetaria

La Plaquetaféresis es un procedimiento automatizado mediante el cual se obtienen, utilizando un separador celular, únicamente plaquetas leucorreducidas de un solo donador, lo equivalente a 8-10 concentrados plaquetarios, regresando al donante los componentes de la sangre no requeridos. Las plaquetas son células pequeñas discoides anucleadas de 9.55 fl de diámetro derivadas de los megacario...

2010-06-09   |   Vol. 2 Núm.10. Noviembre-Diciembre 2009   |   Página 12-13   |   58,457 visitas

Portada
3 251 lecturas
MedUNAB

El ciclo celular

El proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para la célula ya que tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en un constante equilibrio,previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud; de esta manera, todas las células es...

2003-06-26   |   Vol. 6 Núm.16. Mayo 2003   |   Página 21-29   |   44,236 visitas

Portada
4 244 lecturas
Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas

Estudio comparativo de la eficacia entre difenidol, ondansetrón y metoclopramida para la prevención y tratamiento de la náusea y el vómito posoperatorios en pacientes sometidos a intervención quirúrgica de oído y mastoides

Objetivo: Evaluar dos esquemas terapéuticos en la prevención y tratamiento de la náusea y el vómito posoperatorios en pacientes sometidos a intervención quirúrgica de oído y mastoides. Pacientes y métodos: Estudio comparativo entre difenidol, ondansetrón y metoclopramida. Se seleccionaron 90 pacientes de uno y otro sexo, de 20 a 50 años de edad, estado físico de 1 a 2 (ASA) sometidos...

2009-06-01   |   Vol. 13 Núm.4. Octubre-Diciembre 2008   |   Página 153-158   |   33,052 visitas

Portada
5 242 lecturas
NOTAS Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, AC

Religión. . . Es conducta

El significado de la palabra religión tiene diversas interpretaciones etimológicas, puede provenir del latín relegere, que significa recoger o agrupar, pero también puede venir de religio, que quiere decir escrúpulo o de religare, que significa reunir. Es pues un término que hace alusión a la naturaleza gregaria del hombre y que forma parte de los elementos cohesivos de la cultura. Si inten...

2007-06-29   |   Vol. 2 Núm.2. Mayo-Agosto 2006   |   Página 26-36   |   49,725 visitas

Portada
6 230 lecturas
Cirugía y Cirujanos

Dos palabras clave 'Cirugía y Cirujanos' su anatomía

"Cirugía y Cirujanos" es el órgano oficial de la Academia Mexicana de Cirugía, no pocas veces surgen preguntas y dudas acerca de la escritura de dichos términos, porque aún hay autores y publicaciones que escriben cirujía con j, no cirugía con g. ¿Pueden utilizarse en forma indistinta cualquiera de las dos palabras?, por otra parte ¿Es correcta la palabra cirujanos? La forma más ...

2003-10-22   |   Vol. 71 Núm.4. Julio-Agosto 2003   |   Página 337   |   41,704 visitas

Portada
7 218 lecturas
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social

Neumobilia.

La presencia de gas en las vías biliares se conoce como neumobilia y puede deberse a una conexión anormal entre el tubo digestivo y las vías biliares; es una patología grave que por lo general requiere tratamiento quirúrgico. La mayor parte se relaciona con litiasis biliar, y la fístula bilioentérica es el motivo más común. Otras causas serían una anastomosis bilientérica como en la ope...

2011-04-15   |   Vol. 43 Núm.1. Enero-Enero 2005   |   Página 51-56   |   74,602 visitas

Portada
8 212 lecturas
Cirugía y Cirujanos

Problemas que afectan la calidad de la atención médica en hospitales.

Se presentan los problemas que afectan la calidad de la atención médica en 23 hospitales de tercer nivel de atención, al realizar una segunda visita al 100% de los hospitales con objeto de verificar el grado de avance en la solución de los problemas previamente registrados. Se clasificaron en problemas cuya solución corresponde al nivel central, delegacional y de la unidad médica de recur...

2005-02-01   |   Vol. 63 Núm.3. Mayo-Junio 1995   |   Página 110-114   |   90,815 visitas

Portada
9 201 lecturas
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Alimentos nativos:

Para definir un alimento como nativo deben concurrir varias condiciones, la primera y obvia es que su origen corresponda a la misma región de la que se define como nativo; segundo, que su uso sea de carácter alimenticio es decir que haya sido usado como alimento y no para otra función, ritual religiosa o medicinal y, tercero, que esté claramente documentado, sea por tradición escrita u oral, ...

2013-02-11   |   Vol. 29 Núm.3. Julio-Septiembre 2012   |   Página 406-408   |   14,027 visitas

Portada
10 190 lecturas
Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo

Las células M:

La extensa superficie mucosa del tracto gastrointestinal está expuesta a muchos microorganismos potencialmente invasivos. Las células M desempeñan un papel vital en la respuesta inmunológica que se produce en el intestino delgado y el colon, ya que permiten la captación y el transporte de antígenos desde la luz intestinal hasta la lámina propia y la submucosa, para que los macrófagos y otr...

2019-03-01   |   Vol. 7 Núm.4. Octubre-Diciembre 2018   |   Página 134-137   |   57,209 visitas

Portada