Ejemplares recientes

Accede a las 45 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 590 lecturas
Salud en Tabasco

Retiro de dispositivo intrauterino mediante histeroscopía de consultorio posterior a falla de retiro con cánula de biopsia de endometrio en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer, Tabasco

En las pacientes con falla en el retiro de DIU con cánula o pinza uterina se requiere ingresar a quirófano para que mediante anestesia general o regional se realice un legrado uterino o en casos extremos laparotomía e histerotomía para el retiro de DIU traslocado. La histeroscopia de consultorio evita este tipo de procedimientos gracias a la capacidad visual en tiempo real y la posibilidad de ...

2010-09-30   |   Vol. 15 Núm.2-3. Mayo-Diciembre 2009   |   Página 868-870   |   140,294 visitas

Portada
2 553 lecturas
Revista Biomédica

Historia de la sexualidad

La sexualidad varía de una cultura a otra y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle. Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el Antiguo Testamento, se señalan las normas que regulaban la conducta sexual de la época. En el judaismo, el matrimonio tenía como finalidad la descenden...

2004-03-15   |   Vol. 9 Núm.2. Abril-Junio 1998   |   Página 116-121.   |   197,479 visitas

Portada
3 548 lecturas
Revista Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Uso de alginato de calcio en heridas exudativas e infectadas con exposición de fascia, músculo, tendón y hueso

En el presente trabajo descriptivo se presenta la experiencia con 24 pacientes en el manejo de las heridas exudativas e infectadas utilizando apósitos de alginato de calcio vs. cura convencional. Esta experiencia se llevó a cabo entre los meses de enero de 1996 a junio de 1997 y constituye un estudio de casos en los que se compara los resultados de las heridas tratadas con alginato de calcio y a...

2003-04-05   |   Vol. 13 Núm.5. Septiembre-Octubre 1999   |   Página 462-469.   |   191,871 visitas

Portada
4 521 lecturas
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología

La llave de la vida

Es un símbolo egipcio que se conoce como la llave de la vida o cruz asada. Corresponde también a un jeroglífico egipcio que significa vida o vida eterna. En el antiguo imperio sólo el faraón era digno de llevarla, pero ya en el imperio nuevo era un signo que podían usar todos los egipcios. De esa época, se han encontrado momias que contenían en su envoltorio la llave de la vida. Ésta sign...

2009-02-03   |   Vol. 22 Núm.3. Julio-Septiembre 2008   |   Página   |   82,074 visitas

Portada
5 453 lecturas
Revista GINECO

Hematómetra:

Introducción La característica de este trastorno es la obstrucción de la salida del flujo menstrual que se presenta a nivel del cuello uterino o en una región más alta, y produce atrapamiento de sangre y distensión uterina. En la mayoría de los casos reportados se presenta durante la menarquia y es debido a anomalías congénitas; a menudo se acompaña de hematocolpos y hematosalpinx. T...

2012-07-26   |   Vol. 19 Núm.118. Marzo-Abril 2012   |   Página 20-24   |   32,470 visitas

Portada
6 411 lecturas
Revista de Investigación en Ciencias de la Salud

Evolución histórica del Laboratorio Clínico

La Química Clínica es una disciplina que se ocupa del estudio e investigación de los aspectos químicos de la vida humana a través del uso racional y desarrollo de metodologías analíticas, con la finalidad de contribuir en la promoción, preservación y rest...

2021-09-01   |   Vol. 15 Núm.1. Enero-Junio 2020   |   Página 11-14   |   24,730 visitas

Portada
7 407 lecturas
Revista Trauma en América Latina

Excitabilidad de la membrana

Introducción La excitabilidad de un tejido se define como su capacidad para responder a un impulso o bien generar sus propios impulsos, el tejido excitable por excelencia es la neurona, la excitabilidad depende de la distribución de cargas a uno y otro lado de la neurona, representadas por los iones; para las neuronas los principales iones son el Na+ y el K+ cuyo movimiento a trav...

2018-11-04   |   Vol. 8 Núm.2. Mayo-Agosto 2018   |   Página 39-41   |   40,417 visitas

Portada
8 365 lecturas
Revista de Investigación en Ciencias de la Salud

Acuaporinas


Las acuaporinas son proteínas que actúan como canales de agua. Se han descrito 13 tipos de acuaporinas (AQP0 a AQP12) en la especie humana. Se clasifican de acuerdo a su permeabilidad en dos subfamilias: Acuaporinas clásicas: capaces de transportar agua. AQP (0, 1, 2, 4, 5, 6 y 8) y, acuagliceroporinas, la...

2021-09-01   |   Vol. 15 Núm.1. Enero-Junio 2020   |   Página 8-10   |   22,441 visitas

Portada
9 271 lecturas
Avances en ciencia, salud y medicina

Intoxicación aguda por rodenticidas (fosfuro de zinc).

Diversos compuestos químicos se usan actualmente como rodenticidas. Éstos poseen riesgos específicos de envenenamiento accidental por varias razones, incluso con fines suicidas. En primer lugar, como agentes diseñados específicamente para la eliminación de mamíferos, muchas veces su toxicidad es muy similar tanto para su objetivo, los roedores así como para los humanos; en segundo lugar, d...

2015-03-31   |   Vol. 2 Núm.3. Julio-Septiembre 2014   |   Página 99-106   |   6,426 visitas

Portada
10 256 lecturas
Salud en Tabasco

Recuento de bacterias mesófilas aerobias

El recuento de microorganismos mesófilos aeróbicos, conocido también como recuento de placas aeróbicas (APC), es el método más usual para la estimación del número de microorganismos viables en alimentos, aunque frecuentemente es usado mal. El APC no mide el total de la población de bacterias en una muestra de comida, sino la fracción de la flora microbiana que es capaz de producir coloni...

2004-07-28   |   Vol. 1 Núm.2-3. Abril-Septiembre 1995   |   Página 72-74   |   95,988 visitas

Portada