Ejemplares recientes

Accede a las 24 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 302 lecturas
Revista Biomédica

Historia de la sexualidad

La sexualidad varía de una cultura a otra y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle. Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el Antiguo Testamento, se señalan las normas que regulaban la conducta sexual de la época. En el judaismo, el matrimonio tenía como finalidad la descenden...

2004-03-15   |   Vol. 9 Núm.2. Abril-Junio 1998   |   Página 116-121.   |   238,686 visitas

Portada
2 292 lecturas
Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas

Estudio comparativo de la eficacia entre difenidol, ondansetrón y metoclopramida para la prevención y tratamiento de la náusea y el vómito posoperatorios en pacientes sometidos a intervención quirúrgica de oído y mastoides

Objetivo: Evaluar dos esquemas terapéuticos en la prevención y tratamiento de la náusea y el vómito posoperatorios en pacientes sometidos a intervención quirúrgica de oído y mastoides. Pacientes y métodos: Estudio comparativo entre difenidol, ondansetrón y metoclopramida. Se seleccionaron 90 pacientes de uno y otro sexo, de 20 a 50 años de edad, estado físico de 1 a 2 (ASA) sometidos...

2009-06-01   |   Vol. 13 Núm.4. Octubre-Diciembre 2008   |   Página 153-158   |   30,173 visitas

Portada
3 291 lecturas
Revista de la Facultad de Medicina UNAM

Patogenicidad bacteriana

Patogenicidad microbiana se ha definido como los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los microorganismos causan enfermedad y virulencia se entiende como el grado en el que se expresa la patogenicidad. No todos los microorganismos tienen la misma probabilidad de causar infección y subsecuentemente enfermedad, entendiéndose por infección la persistencia o la multiplicación exitosa de...

2003-09-09   |   Vol. 41 Núm.3. Mayo-Junio 1998   |   Página 115-119.   |   135,259 visitas

Portada
4 279 lecturas
Revista de Gastroenterologia Nacional

Efectos comparativos del bromuro de pinaverio y la trimebutina sobre la motilidad duodenal de ratas

Introducción: La apertura de los canales de calcio regulados por voltaje desencadena potenciales de acción que estimula la contracción de la célula muscular lisa. La significación funcional de múltiples tipos de receptores opioides ha revelado una rica complejidad y las drogas opioides pueden afectar la motilidad gastrointestinal por acción directa sobre el músculo liso. Por esto, analizam...

2007-04-04   |   Vol. 60 Núm.Supl 1. Septiembre 2006   |   Página 49-52   |   123,788 visitas

Portada
5 269 lecturas
Revista de la Facultad de Medicina UNAM

Herbolaria

La herbolaria es la aplicación de la botánica a la medicina; es decir, al uso de hierbas contra las enfermedades que aquejan al hombre y a otras especies, para restablecer la salud. Los químicos han aislado principios activos, uno o varios, de una sola planta, y los han denominado fármacos o medicamentos y la farmacología se ha encargado de estudiar algunas de sus propiedades en los seres ...

2006-05-26   |   Vol. 48 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2005   |   Página 248-250   |   76,151 visitas

Portada
6 254 lecturas
Odontólogo Moderno

Mediadores endógenos de la inflamación

Durante la inflamación que se observa en las enfermedades periodontales, los fenómenos vasculares y celulares se deben sólo en una pequeña parte a la acción de estímulos nocivos. En gran medida tienen su origen en la liberación y activación de sustancias llamadas mediadores, como consecuencia de una agresión. Actualmente se considera que los mediadores químicos de la inflamación son: 1)...

2012-08-21   |   Vol. 8 Núm.87. Octubre 2011   |   Página 14-15   |   29,236 visitas

Portada
7 231 lecturas
Cirugía y Cirujanos

Dos palabras clave 'Cirugía y Cirujanos' su anatomía

"Cirugía y Cirujanos" es el órgano oficial de la Academia Mexicana de Cirugía, no pocas veces surgen preguntas y dudas acerca de la escritura de dichos términos, porque aún hay autores y publicaciones que escriben cirujía con j, no cirugía con g. ¿Pueden utilizarse en forma indistinta cualquiera de las dos palabras?, por otra parte ¿Es correcta la palabra cirujanos? La forma más ...

2003-10-22   |   Vol. 71 Núm.4. Julio-Agosto 2003   |   Página 337   |   38,871 visitas

Portada
8 230 lecturas
Odontólogo Moderno

Hueso alveolar

El proceso alveolar es la porción de los maxilares y mandíbula que sostiene a los dientes, o más concretamente el hueso sobre el que éstos erupcionan. Hay dos partes en el proceso alveolar: el hueso alveolar propiamente dicho y el hueso de soporte. El primero es una delgada lámina de hueso que rodea las raíces dentarias. En ella se insertan las fibras del ligamento periodontal. Por otr...

2012-08-27   |   Vol. 8 Núm.90. Enero 2012   |   Página 14-15   |   74,548 visitas

Portada
9 226 lecturas
Revista de Investigación en Ciencias de la Salud

Síndrome de la burbuja: Reporte de un caso

Introducción
La enfermedad por reflujo (ERGE) se define como la presencia de síntomas asociados con reflujo del contenido gástrico al esófago, se ha descrito una prevalencia del 20 al 40% en la población general, por lo que genera un gran impacto social, af...

2023-08-12   |   Vol. 18 Núm.1. Enero-Junio 2023   |   Página 79-81   |   12,791 visitas

Portada
10 221 lecturas
MedUNAB

El ciclo celular

El proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para la célula ya que tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en un constante equilibrio,previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud; de esta manera, todas las células es...

2003-06-26   |   Vol. 6 Núm.16. Mayo 2003   |   Página 21-29   |   40,776 visitas

Portada