Ejemplares recientes

Accede a las 45 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 370 lecturas
Revista Trauma en América Latina

Abdomen hostil

El paciente con abdomen hostil es un desafío, donde la cavidad abdominal está abierta, con los bordes retraídos, cicatrizada y compactada en un solo bloque de tejido fibroso que no permite su adecuada disección o separación, conllevando un elevado riesgo de lesión de las asas intestinales y aparición de fístulas concomitantes. En 1897, el cirujano Andrew James McCosh fue el primero en desc...

2019-10-08   |   Vol. 9 Núm.2. Mayo-Agosto 2019   |   Página 41.   |   20,923 visitas

Portada
2 367 lecturas
Revista de Investigación e Información en Salud

Síndrome de Cutting (autolesionismo)

El Síndrome de Cutting es el acto de auto lesionarse con el fin de alterar un estado de ánimo, terminar con un estado de confusión emocional o aliviar una situación que implique estrés infligiéndose un daño físico en el cuerpo. El propósito último no es el suicidio, tampoco obtener placer o como ritual para pertenecer a un grupo. Se observa frecuen...

2018-10-18   |   Vol. 10 Núm.25. Septiembre-Diciembre 2015   |   Página 43-48   |   29,809 visitas

Portada
3 358 lecturas
Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora

Intoxicación por gordolobo (gnaphalium sp.) en dos recién nacidos gemelos

Introducción En México, donde la medicina herbolaria esta fuertemente arraigada, existe entre nuestra gente la costumbre de proporcionar tisanas preparadas con diversas plantas medicinales para tratar una amplia variedad de enfermedades. Tradicionalmente el más usado para el tratamiento de la tos y afección de vías aéreas superiores en niños y adultos es el té de gordolobo (Gnaphalium sp.)...

2004-07-19   |   Vol. 21 Núm.1. Abril 2004   |   Página 34-38.   |   40,803 visitas

Portada
4 344 lecturas
Revista Colombiana de Reumatología

Valores de referencia de los anticuerpos anti-citrulina IgG, e isotipos IgG e IgA del factor reumatoide en un grupo de individuos del Hospital Militar Central

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica que está asociada significativamente a la pérdida de la función física y al deterioro de la calidad de vida de los enfermos que la padecen. El diagnóstico de la AR se basa en los criterios diagnósticos y clasificatorios del Colegio Americano de Reumatología (ACR) en los cuales se incluye la presencia del facto...

2011-11-03   |   Vol. 11 Núm.3. Julio-Septiembre 2004   |   Página 201-208   |   83,934 visitas

Portada
5 313 lecturas
Gaceta Médica de México

Metilación del ADN:

La metilación del ADN es un proceso epigenético que participa en la regulación de la expresión génica de dos maneras, directamente al impedir la unión de factores de transcripción, e indirectamente propiciando la estructura "cerrada" de la cromatina. El ADN presenta regiones de 1000-1500 pb ricas en dinucleótidos CpG ("islas CpG"), que son reconocidas por las enzimas ADN-me...

2006-03-28   |   Vol. 142 Núm.1. Enero-Febrero 2006   |   Página 81-82   |   148,449 visitas

Portada
6 313 lecturas
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Dermatosis del hiponiquio

Ya se han estudiado los diferentes componentes del aparato ungueal y el hiponiquio no puede quedar excluido, seguramente sus diferentes afecciones no son tan conocidas como la de las uñas y sus pliegues periungueales. Se llama hiponiquio a la capa gruesa de queratina ubicado debajo del borde libre de la uña, entre el lecho y la piel acral. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ...

2013-11-06   |   Vol. 11 Núm.4. Octubre-Diciembre 2013   |   Página 303-304   |   13,896 visitas

Portada
7 301 lecturas
Acta Pediátrica de México

Usos de la dipirona en niños

El dolor y la fiebre son manifestaciones clínicas frecuentes en niños que requieren atención expedita. La dipirona o metamizol es un fármaco utilizado por lo común para este fin, cuyo uso ha sido objeto de controversia por sus posibles efectos indeseables. En este trabajo se analiza su comportamiento farmacológico, aplicaciones clínicas y los límites de seguridad que permiten; como conc...

2003-03-31   |   Vol. 20 Núm.1. Enero-Febrero 1999   |   Página 30-33.   |   52,171 visitas

Portada
8 290 lecturas
Archivos de Investigación Pediátrica de México

Comparación entre claritromicina, azitromicina y penicilina, en el manejo de la faringoamigdalitis aguda estreptocóccica en niños

Objetivo: Evaluar la eficacia de claritromicina, azitromicina y propicilina en niños con faringoamigdalitis estreptocóccica aguda. Diseño: Estudio aleatorizado, prospectivo, longitudinal, ciego simple, comparativo. Material y métodos, Pacientes: Niños entre 1 y 17 años con faringoamigdalitis aguda, reclutados para el estudio, de consulta externa privada. Intervenciones y medida de r...

2006-08-30   |   Vol. 8 Núm.1. Enero-Abril 2005   |   Página 5-11   |   65,831 visitas

Portada
9 277 lecturas
Cirugía y Cirujanos

Problemas que afectan la calidad de la atención médica en hospitales.

Se presentan los problemas que afectan la calidad de la atención médica en 23 hospitales de tercer nivel de atención, al realizar una segunda visita al 100% de los hospitales con objeto de verificar el grado de avance en la solución de los problemas previamente registrados. Se clasificaron en problemas cuya solución corresponde al nivel central, delegacional y de la unidad médica de recur...

2005-02-01   |   Vol. 63 Núm.3. Mayo-Junio 1995   |   Página 110-114   |   67,263 visitas

Portada