Ejemplares recientes

Accede a las 23 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 10810 lecturas
Archivos de Neurociencias

Sesión clínico patológica

Masculino de 45 años de edad, diestro casado, católico con escolaridad de primaria completa. Residente del D.F. Ocupación chofer. AHF: Madre viva con hipertendión arterial. APNP: Se refiere tabaquismo positivo media cajetilla al día, alcoholismo positivo ocasional. Niega toxicomanías. APP: Niega traumáticos, quirúrgicos, alérgicos y transfusionales se le diagnóstico hipertensión arteria...

2003-01-09   |   Vol. 2 Núm.4. Octubre-Diciembre 1997   |   Página 297-301   |   8,985 visitas

Portada
2 679 lecturas
Anales de Radiología México

Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud *(CIFRHS)

La comisión fue creada por acuerdo presidencial el 18 de Octubre de 1983 y su Reglamento interior fue publicado en Octubre de 1986. Su misión se concentra en dos grandes aspectos: 1. Ser un espacio de coordinación interinstitucional entre el sector salud y el educativo y 2. Ser un órgano asesor de la SEP, la SSA y de las instituciones de educación de salud. Antecedentes previos a ...

2004-11-01   |   Vol. 3 Núm.3. Julio-Septiembre 2004   |   Página 219-221   |   46,671 visitas

Portada
3 401 lecturas
Revista Salud Uninorte

La no disyunción y las anomalías cromosómicas

La no segregación es el fracaso de los cromosomas homólogos en separarse correctamente durante la meiosis. Esto resulta en la producción de gametos que contienen una cantidad de cromosomas mayor o menor a la encontrada en una célula normal. Consecuentemente, el individuo puede desarrollar una trisomía o monosomía. La no disyunción puede ocurrir en meiosis I o meiosis II de la división celu...

2010-10-05   |   Vol. 26 Núm.1. Enero-Junio 2010   |   Página 117-133   |   134,316 visitas

Portada
4 382 lecturas
Revista Psicogente

La medición en psicología como herramienta y como reflexión ética en el ejercicio del psicólogo

La medición en Psicología constituye una herramienta que le permite al psicólogo cuantificar características humanas y objetivizar procesos de evaluación. Las pruebas hacen parte de un proceso general organizado para llegar a una impresión diagnóstica, pero no se pueden convertir en el único medio de información. Los resultados obtenidos en las pruebas deben estar acompañados de otras tÃ...

2011-08-22   |   Vol. 11 Núm.19. Junio-Junio 2008   |   Página 46-51   |   23,869 visitas

Portada
5 353 lecturas
Revista Salud Quintana Roo

Aféresis plaquetaria

La Plaquetaféresis es un procedimiento automatizado mediante el cual se obtienen, utilizando un separador celular, únicamente plaquetas leucorreducidas de un solo donador, lo equivalente a 8-10 concentrados plaquetarios, regresando al donante los componentes de la sangre no requeridos. Las plaquetas son células pequeñas discoides anucleadas de 9.55 fl de diámetro derivadas de los megacario...

2010-06-09   |   Vol. 2 Núm.10. Noviembre-Diciembre 2009   |   Página 12-13   |   53,791 visitas

Portada
6 351 lecturas
Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo

Las células M:

La extensa superficie mucosa del tracto gastrointestinal está expuesta a muchos microorganismos potencialmente invasivos. Las células M desempeñan un papel vital en la respuesta inmunológica que se produce en el intestino delgado y el colon, ya que permiten la captación y el transporte de antígenos desde la luz intestinal hasta la lámina propia y la submucosa, para que los macrófagos y otr...

2019-03-01   |   Vol. 7 Núm.4. Octubre-Diciembre 2018   |   Página 134-137   |   52,607 visitas

Portada
7 332 lecturas
Medicina Interna de México

Indicación del metamizol en pacientes con dengue clásico y dengue hemorrágico

Antecedentes: El dengue es una infección viral endémica del sureste mexicano. Generalmente provoca fiebre incapacitante con mialgias y artralgias, y su tratamiento farmacológico está conformado por analgésicos, frecuentemente paracetamol. Objetivo: Determinar la utilidad e inocuidad del metamizol en pacientes con dengue clásico y dengue hemorrágico. Pacientes y método: Se evaluaron 5...

2006-10-24   |   Vol. 22 Núm.4. Julio-Agosto 2006   |   Página 297-301   |   156,209 visitas

Portada
8 331 lecturas
Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora

Proteina de Tamm-Horsfall:

La glicoproteína de Tamm-Horsfall (THP) o uromodulin, es la proteína más abundante de la vía urinaria, se excreta en una cantidad de 50-100 miligramos por día. La proteína de THP es sintetizada en el riñón por una glucosilfosfatidilinositol (GPI), anclada a glicoproteínas de membrana, en el segmento proximal del asa de Henle, la glicoproteína es liberada por una proteasa específica. ...

2010-10-15   |   Vol. 27 Núm.2. Septiembre 2010   |   Página 125-128   |   82,527 visitas

Portada
9 328 lecturas
Salud en Tabasco

Retiro de dispositivo intrauterino mediante histeroscopía de consultorio posterior a falla de retiro con cánula de biopsia de endometrio en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer, Tabasco

En las pacientes con falla en el retiro de DIU con cánula o pinza uterina se requiere ingresar a quirófano para que mediante anestesia general o regional se realice un legrado uterino o en casos extremos laparotomía e histerotomía para el retiro de DIU traslocado. La histeroscopia de consultorio evita este tipo de procedimientos gracias a la capacidad visual en tiempo real y la posibilidad de ...

2010-09-30   |   Vol. 15 Núm.2-3. Mayo-Diciembre 2009   |   Página 868-870   |   171,417 visitas

Portada
10 326 lecturas
MedUNAB

El ciclo celular

El proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para la célula ya que tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en un constante equilibrio,previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud; de esta manera, todas las células es...

2003-06-26   |   Vol. 6 Núm.16. Mayo 2003   |   Página 21-29   |   39,721 visitas

Portada